Blanca Catalán de Ocón, primera botánica española - Mujeres en la Ciencia (2023)

En un rico repertorio de naturalistas, nos parece interesante recordar a la primera botánica española, la aragonesaBlanca Catalán de Ocón y Gayolá, nacida en Calatayud (Zaragoza) el 22 de agosto de 1860. Fue la mayor de la pareja aristocrática de Loreto de Gayolá (1839-1887) y Manuel Catalán de Ocón (1822-1899). Unos años más tarde nació su hermana Clotilde, quien eventualmente se convirtió en una experta entomóloga.

Blanca Catalán de Ocón, primera botánica española - Mujeres en la Ciencia (1)

podemos entrarReal Academia HistóricaLoreto de Gayolá, un hombre culto educado en Suiza, quería que sus dos hijas fueran mujeres intelectualmente estimulantes e interesantes. Aunque ninguno asistió a la universidad, ambos recibieron una excelente educación en casa y en las escuelas de Teruel.

Loreto de Gayolá tenía un gran interés por la historia natural e inculcó a sus hijas una gran misión de estudiar la naturaleza. en los largos años que han pasadoValle del Cabriel(Sierra de Albarracín), la familia era propietaria de una gran casa junto al nacimiento del río, y las niñas desarrollaron una pasión por las ciencias naturales. Bajo la guía de su madre, Blanca desarrolló una carrera distinta en botánica, mientras que Clotilde desarrolló un gran interés en el estudio de los insectos.

(Video) La primera botánica española | Blanca Catalán de Ocón y Gayolá #HicieronHistoria | UMH Sapiens

Tal y como explica la Real Academia Histórica, Blanca Catalán de Ocón consiguió ser pionera en un amplio abanico de culturas. En ese ambiente, desarrolló desde niña un fuerte interés por la botánica, que pasó de ser un mero entretenimiento a una tarea que asumió cada vez con mayor seriedad y precisión. La joven recolectó plantas de la región y las dibujó minuciosamente en un cuaderno, describiendo detalladamente sus características, así como el lugar y fecha de recolección. Consiguió crear un pequeño herbario de plantas compuestas con ejemplares poco conocidos en su época.

Con el paso de los años, su colección acabó por convertirse en una obra importante para el conocimiento y estudio de la flora aragonesa. Entre las plantas recolectadas, algunas son especies nuevas y otras son especies endógenas locales. Esto es informado por varias fuentes, incluyendoparezco cajeraen el blogesporacamionetauniversidad de valencia, el eminente naturalista y clásico de AlbarracínBernardo Zapater en Marconell(1823-1907), quien dio el mayor impulso y ayuda a los estudios directos de Blanca Catalán sobre la flora del valle.

Aportaciones de Blanca Catalán

La primera obra conocida de la joven aragonesa se publicó en un diario, prosigue Mireia Capsirprovincia1880 (reproducido enTurolense Diversen1894), tituladoCatalogus van planten verzameld door Miss Blanca Catalán de Ocón in Valldecabriel.Este es un estudio que describe muchas especies por sus nombres científicos, escribiría el naturalista Zapater: «La Señorita Blanca Catalán de Ocón […] se ha hecho famosa recientemente por coleccionar una colección de plantas muy notable, que presenta a la comunidad científica cuidadosamente elaborada por sus propias manos, destinada a enriquecer nuestra Flora Aragonesa».

(Video) UMH TV - Hicieron historia: Blanca Catalán

Bernardo Zapater reconoció el talento de la joven y se hizo amigo de su amigo, el famoso botánico alemánHeinrich Moritz Bienvenida(1821-1895) fue un conocido estudioso de la flora española, conocedor de los escritos de Catalán de Ocón. Gracias a las gestiones del párroco, en 1878 y 1879 Blanca pudo mantener una rica correspondencia con el célebre botánico

Como señalaron Ana María Iglesia y Mireia Capsir, Wilcom escribió a Zapat el 31 de octubre de 1871 acusando recibo de la indagatoria realizada por Blanca Catalán de Ocón. En la carta, el botánico alemán resume sus reflexiones sobre los méritos del aragonés, con un elogio: “Me quedo con la carta de Dª Blanca como primer botánico español con firma propia”.

Blanca Catalán de Ocón, primera botánica española - Mujeres en la Ciencia (2)

Gracias a Willkomm, el nombre de Blanca Catalán de Ocón y Gayolá aparece junto a los principales recolectores de plantas del libroProdromun de la flora española(Prodromun de la flora española), una extensa descripción ilustrada y botánica publicada por los alemanes entre 1861 y 1880. El artículo incluye una imagen de la nueva especie, que los científicos bautizaron en honor a la botánica aragonesasaxifraga blanca(hoy en día también conocido comoSaxifraga granularTal y como describe Ana María Iglesia, señalemos que el término de origen latino “saxífraga” se refiere a algo nacido en piedra, fue precisamente “en la piedra donde Blanca encontró y encontró esa flor, hasta entonces nadie se había dado cuenta y nadie había le dio un nombre.

(Video) barbie. Las 5 mujeres mas importantes en la historia de la ciencia

Cabe añadir a lo ya dicho que este entusiasta naturalista sería honrado como el primer botánico español cuyo nombre aparece hoy entérminos científicos generalesVale la pena recordar que la nomenclatura está diseñada para designar a todos los seres vivos, vivos o extintos, para que puedan ser identificados con precisión.

Blanca Catalán de Ocón, primera botánica española - Mujeres en la Ciencia (3)

En su momento, la obra de Blanca Catalán también fue apreciada en España. Por ejemplo, el autoritario botánico aragonés,Francisco Loscos Bernal(1823-1886), incluyendo estar enplantenverdrag aragonesesAsimismo, se asoció al naturalista con los valencianos, uno de los botánicos más eminentes de su tiempocarlos paulo(1857-1937), que no estará solo en sunotas de plantas, pero también dedicó su nombre a la especieLinaria blancaAdemás, un botánico titulado describiría algunas de las especies que le regalaron las mujeres de Aragón, como por ejemploDiente de sierra(ahora mejor conocido por el nombrecola desnudaPau, el último término hace referencia al apellido del botánico que describió la planta).

Según la Real Academia Histórica, Blanca Catalán abandonó el Valle del Cabriel en 1888 y se enfrentó al juzgado del corregidor Enrique Enrique D. Ruiz de Castillo abandonó sus actividades botánicas al contraer matrimonio. La pareja tuvo dos hijos, pero Catalán de Ocón murió de una enfermedad pulmonar el 17 de marzo de 1904 a la edad de 44 años.

(Video) Dos calles de Teruel llevarán el nombre de mujeres científicas

según el portal digitaldifamación, hoy conserva dos herbarios de Blanca Catalán de Ocón y Gayolá; uno de los libros se titula Memorias de la Sierra de Albarracín. Herbier de Botanique des plantes rares de la Vallée d'Ossau". Además de estos dos herbarios, citan varias fuentes. La información disponible al respecto es escasa. Apenas hay obras, y Ana María Iglesia apunta que "su nombre terminó en una nota a pie de página en muchos manuales botánicos. "

Por su parte la escritora Claudia CasanovaAsociación Histórica Estadounidense, publicó recientemente una novela inspirada en la vida de Blanca Catalán (una historia de floresEn varias entrevistas, la autora ha manifestado que no le preocupa que, gracias al movimiento feminista, se pueda cometer el error de menospreciar a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. “La historia, afirma la autora, establece personajes masculinos secundarios que tampoco se nos permite conocer, y me parece que nuestra compensación no parece tan mala por un tiempo. Ahora el equilibrio debe llevarnos de vuelta a la imagen femenina, por qué no renunciar a algo». Sin embargo, según Casanova, “ese no es el caso en Blanca Cataluña. Ella es una pionera. "

referencia

Terminado por autor

Carolina Martínez PulidoEs doctora en biología y fue profesora del Departamento de Biología Vegetal de la ULL. Su primera actividad fue la divulgación científica y escribió varios libros sobre mujeres y ciencia.

(Video) SER Historia | Nostradamus (24/02/2019)

Videos

1. REFERENTES FEMENINOS
(Aragon Noticias)
2. SER Historia | Margaret Murray
(SER Podcast)
3. Charla de Teresa Valdés Solís en Ciencia Jot Down
(Evento Ciencia Jot Down)
4. Mujeres en la Ciencia | Vlogs de Barbie | @BarbieenCastellano​
(Barbie en Español)
5. Resolución del concurso "Científicas antes que yo. Mujeres naturalistas" 2021
(Museonat Actividades)
6. Conferencia: ¿Qué dicen tus genes sobre ti?
(UNED Barbastro)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Melvina Ondricka

Last Updated: 04/07/2023

Views: 5933

Rating: 4.8 / 5 (48 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Melvina Ondricka

Birthday: 2000-12-23

Address: Suite 382 139 Shaniqua Locks, Paulaborough, UT 90498

Phone: +636383657021

Job: Dynamic Government Specialist

Hobby: Kite flying, Watching movies, Knitting, Model building, Reading, Wood carving, Paintball

Introduction: My name is Melvina Ondricka, I am a helpful, fancy, friendly, innocent, outstanding, courageous, thoughtful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.